El inicio del siglo XXI ha significado la transformación de diferentes paradigmas en la construcción de hábitats urbanos, y se ha podido ver con claridad los problemas de una ciudad dependiente del automóvil, su costo ambiental, económico, social y el uso poco eficiente del espacio urbano.
Junto a las alternativas de transformación urbana se ha planteado reenfocar el sujeto y razón de ser de la ciudad: el ser humano, y en concordancia las actividades, modos y espacios que permitan el desarrollo de su bienestar individual y en comunidad, entendiendo la diversidad y la riqueza social que grandes comunidades urbanas desarrollan en ciudades como La Paz.
Esta visión de ciudad para todos, de ciudad a escala humana, concentrada en el bienestar común, el respeto y la garantía de derechos, se ha planteado mejorar los espacios para actividades que tradicionalmente han sido valiosas en la construcción de experiencias, calidad de vida, salud pública, y calidad del espacio público. En ese marco, el uso de bicicleta tan extendido en los primeros periodos de nuestras vidas y lentamente desplazado de muchos espacios urbanos, ha recibido un nuevo impulso y reconociendo los beneficios que aporta a la vida diaria individual y social se ha aceptado el desafío de construir una ciudad amigable con la comunidad creciente de ciclismo urbano, cada vez más diversa.
Como parte de ese impulso a la cultura ciclista urbana en La Paz, presentamos el presente Manual como una invitación a ser parte de la transformación constante de la ciudad. A través de los diez capítulos podrás familiarizarte con algunos conocimientos que te animarán a recuperar, desarrollar o perfeccionar tus habilidades ciclistas y elegirla como tu vehículo de transporte diario.
Construyamos juntos una nueva cultura urbana, una ciudad a escala y velocidad humana, contamos contigo, conversa, comparte y pedalea una nueva ciudad.