Reglamento de la Ley Municipal de la Bicicleta

El reglamento indica que la infraestructura del municipio se debe adaptar para el uso de la bicicleta. Esto implica señalización, generar parqueos en las instituciones, tener ciclorrutas, entre otras medidas.

Ley Municipal de la Bicicleta Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

El uso de la bicicleta como medio de transporte en el Municipio de Cochabamba data de principios del Siglo XX teniendo una marcada presencia hasta la década de los 50; posteriormente, ante el crecimiento del uso de vehículo motorizado y las facilidades otorgadas a éste, han hecho que la bicicleta vaya perdiendo su preponderancia.

Sistematización del 1er Biciforum Bolivia

La Sistematización del 1er BICIFORUM BOLIVIA, recoge las reflexiones de los expositores que participaron en el Primer Foro de la Bicicleta en Bolivia, desarrollado en Cochabamba el 29 y 30 de junio de 2018, con el objetivo de fortalecer la relación entre los diferentes colectivos que promocionan el uso de la bicicleta, poner en agenda […]

Del miedo a las calles a habitarlas como un derecho feminista, en bici

Alba L. Gareca Cruz. Tenía 11 años cuando en el colegio comenzaron las “tareas en grupo”, por lo que debía salir algunas mañanas a casa de compañeras o compañeros, siendo necesario caminar un par de cuadras para tomar el transporte público. Fue en ese escenario, las calles de mi ciudad y los minibuses, donde siendo […]

Pronunciamiento 02/2021

Descarga el pronunciamiento en el siguiente enlace: Pronunciamiento CMPUB 02/2021

Una aproximación a la red de ciclovías en las ciudades bolivianas

El uso de la bicicleta como medio de transporte urbano está creciendo significativamente, y más aún en este contexto de pandemia por el Coronavirus. El ciclismo urbano es una opción saludable, económica y ecológica de movilidad, que contribuye a la reducción de la congestión vehicular, la mala calidad del aire y las emisiones de gases de […]

Haciendo ciudad: Creando y dinamizando el patrimonio

TAU, Taller de acupuntura urbana, se va consolidando así como un dispositivo permanente de investigación, reflexión y acción (Think, Ease & Do Tank) posibilitando células que, resignificando puntos neurálgicos de la historia y la ciudad, realicen “ARTentados” mediante “guerrillas de acción urbana” (GUAUs). Éstas, conformadas por equipos multidisciplinarios de arquitectxs urbanistas y patrimonialistas, estudiantes de […]

Informe del estado de ciclovías

Comisión de ciclovías.

Responsabilidad colectiva y el deber de acción en una ciudad abandonada

El geógrafo urbanista Jordi Borja afirma que el espacio público ciudadano no lo crean ni los gobiernos ni los diseñadores, son una “conquista ciudadana”, también nos indica que la reinvención de la ciudad, del espacio público constructor-ordenador de ciudad y del urbanismo, no es monopolio de nadie. Al igual que la producción de ciudadanía y de […]

Ciclovías ¿trastocando las lógicas predominantes?

Andrés Loza Armand Ugón. Hace algunos años, pocos, el estupor se apoderó de nosotros al enterarnos que Cochabamba, nuestra ciudad, era comparada con Amsterdam, aquella de los canales y donde gobiernan las dos ruedas. Evidentemente se trataba de un mal chiste, de esos que quedan en la memoria, ocurrencia de un “alto” funcionario municipal, aprendiz […]

« Página anteriorPágina siguiente »