09 de septiembre de 2023
Abigail Roque Miranda
Existe un desconocimiento sobre la logística en bicicleta en
Bolivia. Sin embargo, hay un legado sociocultural presente en el día
a día entorno a la bicicleta, que ha sido invisibilizado como es la
cultura del cuidado, servicio y comercio en bicicleta convencional o
de carga.
Individual o colectivamente varias personas usan la bicicleta cotidianamente
estableciendo formas de vida y oportunidades laborales, prácticando movilidad
activa y sostenible para el cuidado de la vida y el medio ambiente.
En ese sentido, presentamos el documental «Ciudadanía en ruedas: Prácticas
de Bicilogística en Bolivia». Una iniciativa de BiciDatos y el Laboratorio
de Tecnologías Sociales con apoyo de Ciudadanía Bolivia y Pan para el
mundo. Producida por JIWAKY.
Agradecemos a la Red de Recolectores Santa Cruz, la Asociación 15 de
abril, Briz, Bike Art Cocha, Bicicletas Clásicas Cochabamba y ciclistas
urbanos que nos compartieron un fragmento de su historia de logística
en bicicleta.
Este documental fue presentado en el Bici Foro Cochabamba 2023 el 9 de
septiembre , visibilizando el ejercicio ciudadano del #comunicemoslabicicleta.
Igualmente se realizo una exposición fotografíca de las prácticas de
acuerdo al tipo de Bicilogística en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y
Oruro.
Una práctica de bicilogística se refiere a la implementación de estrategias
y mecanismos que involucran el uso de bicicletas o triciclos de carga
en actividades de logística de cuidado, servicio y comercio, transportando
mercancías y/o personas.
El 16% de las prácticas de bicilogística de cuidado, usan la bicicleta como modo de transporte para dirigirse a centros de abastecimiento y actividades de recreación.
Del 41% de las prácticas de bicilogística de servcio, el 17% corresponde a alquiler de bicicletas, el 9% a servicios de cicloturismo, 6% a servicios de bicidelivery y restauración de bicicletas y el restante 3% a servicios de recolección municipal.
Del 43% de las prácticas de bicilogística de comercio, el 40% corresponde a puntos de venta en bici de carga (helados, mate, zomo, hielo, comestibles, etc) y el restante 3% a recolectores de reciclaje independientes en triciclos.
Desde BiciDatos, enarbolamos el COMUNICEMOS LA BICICLETA en el sentido de apropiarnos de la bici como medio de acción colectiva y de transformación del movimiento ciclista hacia una movilidad sostenible para el cuidado de la vida y del medio ambiente ante la crisis climática y económica. Por ello nuestro accionar y aportes contribuyen en la construcción de ciudades colectivas y sostenibles, donde se promueva el apoyo mutuo y el cuidado del bien común.
Para más información entorno a las prácticas de bicilogístia en Bolivia, haz click en el siguiente link